Coaching Artístico Profesional
- echs, Secretaría |
- Gámez, José Luis |
- López Barrero, Rubén |
- Frost, Claudio |
- Settecase, Laura |

Presentación CAP
El programa de Coaching Artístico Profesional se fundamenta en el individuo como un ser social e integral (cuerpo, mente, emociones), por lo cual, este programa tiene como finalidad potenciar el autoconocimiento (confianza personal y autoestima), expresión personal y artística, el desarrollo de técnicas y herramientas que permitan la transformación y el desenvolvimiento tanto a nivel personal como profesional del individuo en el mundo del arte.
A través de este programa y con el apoyo de facilitadores expertos en las diferentes disciplinas, el individuo trabajará sobre sus creencias, barreras, automatismos y limitaciones que dificultan el proceso de creación artístico, ansiedad y pánico escénico, expresión oral y corporal, bloqueos físicos, espontaneidad, reconocimiento del espacio y manejo de escena; con el fin de desarrollar el máximo potencial y la calidad artística, sin dejar de lado el Ser que se habita.
Asimismo, con base en los ejes teórico-prácticos a desarrollar a lo largo del programa, el individuo adquirirá las herramientas y lineamentos fundamentales para gestionar y liderar proyectos de creación artística, realizar procesos de acompañamiento artístico, gestionar conflictos y diseñar y plantear objetivos a nivel personal y profesional alineándolos con el Ser y los valores del individuo.
Información del curso
Objetivos del programa
Objetivos del programa
- Adquirir el aprendizaje transformacional como coach profesional bajo la metodología ITLC – Inspirational Tripartite Life Coaching®.
- Superar la ansiedad, el pánico escénico y bloqueos emocionales que impiden desarrollar y potencializar el talento artístico y creativo.
- Potenciar las capacidades artísticas del individuo para estar en capacidad de llevar a cabo audiciones, ensayos, castings y fortalecer la carrera profesional.
- Descubrir nuevas formas de gestionar los miedos, ansiedad, críticas y estrés.
- Fortalecer el autoconocimiento para lograr una sana autoestima, confianza y seguridad tanto a nivel personal como profesional.
- Desarrollar y potenciar la resiliencia artística.
- Superar autosabotajes, barreras limitantes y pensamientos negativos que truncan el proceso creativo y la espontaneidad nata del individuo.
- Incentivar y desarrollar los procesos de creación y dirección de performances, obras, talleres, etc.
- Dominar las inseguridades que impiden la interpretación artística y el manejo de escena, roles y personajes.
- Orientar la trayectoria profesional artística del individuo.
Contenido | Nivel 1
Nivel 1 | Ontología y Poética del Arte. Iluminando lo oculto
- Ideas fundacionales sobre aprendizaje y responsabilidad.
- Dominios del lenguaje.
- Concepto de aprender.
- ¿Qué es una experiencia artística o trascendente y cuáles elementos la definen?
- Curiosidad y expectativa.
- Zonas cognitivas y automatismos.
- De-construir para construir nuevos espacios artísticos.
- “El aquí y ahora…”. Presencia escénica, el hecho artístico como motor de cambio.
- El valor de la pregunta como herramienta de búsqueda.
- Los modelos mentales.
- Creencias y paradigmas.
- Creencias limitantes.
- Bloqueos artísticos: qué nos ayuda y qué nos obstaculiza en el proceso de creación.
- Resiliencia artística.
- La percepción y la perspectiva.
- La relación con uno mismo, el otro y el espacio.
- Poética sensorial: La tiranía de lo visual (oscuridad, silencio, gusto, olfato, percepción).
- La importancia del camino, (viaje a Ítaca). El proceso artístico como viaje a lo desconocido (se transforma el artista, el público y la comunidad).
- Disparadores creativos: Indagar en las diferentes herramientas potenciadoras de la experiencia artística.
- Filosofía en el Coaching Ontológico: Frankl, Sartre, Heidegger, Echeverría, Olalla.
- ¿En qué se diferencia un hecho artístico, de aquello que no lo es?
- Una mirada a la industria cultural: dónde nos ubicamos y hacia dónde nos dirigimos
- Proyectos comunitarios y creación de alianzas.
- Los dos principios del Coaching Ontológico.
- Modelo PAR.
- Ilustrar o sugerir.
- Lo literal (se relaciona con una sola mirada, racional)
- Sugerir (provoca que el otro complete la historia) Existen tantas historias como, tantas personas…
- El Coaching Ontológico como facilitador de los procesos de aprendizaje.
- La resistencia a los cambios.
- Herramientas de autenticidad para la escena.
- Recursos creativos para cimentar cambios, para superar frustraciones, conflictos y bloqueos.
- Compromisos conversacionales.
- Tipos de respuestas. Los reclamos. Salvar las relaciones.
- La importancia de sostener la mirada abierta, sin prejuicios para acompañar y potenciar la búsqueda artística.
- Los Niveles Neurológicos según Robert Dilts.
- Potencial de aprendizaje.
- Nuestro trabajo como artistas es Significar, dar sentido
- Habitar el personaje
- Simbología del espacio.
- La comunicación y los saltos de abstracción.
- El alegato y la indagatoria.
- Teoría de las necesidades humanas y la autorrealización de Maslow.
- La poética de la palabra: (Elevator pitch).
- El proceso de Coaching. Métodos de preguntas para indagar.
- La motivación y sus procesos.
- Presentación de los procesos de trabajo artístico.
Metodología y Líneamientos
Metodología
La metodología es vivencial, activa y participativa.
Se realiza en un proceso reciproco que atiende a la vivencia, a la experiencia y a los procesos de creación artística, en un marco de nuevas formas de reflexión y acompañamiento en el ámbito profesional.
Es una formación que se articula alrededor de cuatro ejes:
- La formación teórica.
- La técnica.
- La practico-metodológica.
- La personal-social.
Líneamientos
- Seguir un método didáctico que es fiel al concepto creativo, haciendo que todos los participantes tengan un papel activo en el proceso y compartan la responsabilidad de la construcción del conocimiento.
- Creación de un grupo que pueda llevar a cabo un proceso de investigación colectivo sin olvidar la reflexión individual.
- Aportar herramientas aplicables a diversos ámbitos profesionales (la educación, la salud y la terapia, las artes escénicas) abriendo nuevas formas de acompañamiento y de intervención.
Materiales
Materiales
El programa de Coaching Artístico Profesional es un curso profesional integrado tanto por materiales teóricos tanto de lectura como de refencia bibliográfica, recursos audiovisuales y lecciones tanto sincrónicas como asincrónicas.
Todos los materiales requeridos para el desarrollo de este programa se encuentran en este campus virtual.
Equipo
Equipo
Lic. José Luis Gámez
- Fundador y director de Intcocenter.
- Miembro Comisión Directiva de AEAPro.
- Máster Coach AEAPro.
- Lic. en Psicología.
- Máster en Psicología Social.
- Docente Externo UNED-Madrid.
- Fundador del método Inspirational Tripartite Life Coaching ITLC®
- Fundador del programa Medical Coaching ITLC®.
Ing. Rubén López Barrero
- Director de Convenios en Intcocenter.
- Ingeniero Industrial.
- Máster en Administración de Negocios MBA.
- Especialista en Gestión de RRHH.
- Specialized Coach.
- Coach de Equipos y Organizaciones.
- Experto en Project Management.
- Consultor Senior de procesos y logística.
- Fotógrafo Profesional.
Lic. Claudio Frost
- Fundador del Trastero de las artes.
- Docente.
- Bailarín y actor graduado en el Conservatorio de Arte Dramático de Buenos Aires, Argentina.
- Director de ocio y tiempo libre por la Fundación Pere Tarres, Barcelona.
- Coordinador de los talleres artísticos del Programa Temps per tu, del Ayuntamiento de Barcelona, dirigido a jóvenes y adultos con diversidad funcional.
- Creador y Director de diferentes espectáculos para el Trastero de las Artes: Espectáculo Rosa profunda, Poesía y Tango para el Festival de Poesía de Barcelona.
Lic. Laura Settecase
- Fundadora del Trastero de las Artes.
- Pedagoga, profesora y actriz egresada de la universidad de Buenos Aires.
- Máster en Gestión Cultural y Cooperación Internacional, en la universidad de Barcelona.
- Especialista en Antropología Teatral en Milán.
- Creadora y directora del proyecto “Mucha Mujer”, para mujeres en proceso de inclusión social, reconocido por la UNESCO.
- Desde el 2006 he colaborado con la Compañía de Teatro de los Sentidos, como actriz, además de haber sido responsable del área de Formación de la Escuela.
Profesionales invitados
Master Coach. Lilian Maitino
- Directora del Colegio de Coaching Argentino.
- Directora de la Consultora de Desarrollo Humano.
- Máster Coach AEAPro.
- Coach Artística Profesional.
- Mentora Internacional ICF.
- Coordinadora General de la Organización Personas para Personas.
- Miembro del Líderes Senior Latam.
Lic. Juan Manuel Andrades
- Fundador y director de Team Coaching & Mindfulness.
- Miembro Comisión Directiva de AEAPro.
- Máster Coach AEAPro.
- Docente Externo UNED-Madrid.
- Experto en Liderazgo, Gestión y Dirección de Equipos.
- Counselor & Mentor.
- Entrenador de Liderazgo – John Maxwell Co.
- Asesor de ONGs.
Tutores

echs, Secretaría

Gámez, José Luis

López Barrero, Rubén

Frost, Claudio

Settecase, Laura